Seguramente nos hemos tropezado con un evento donde la policía antimotín se prepara para contrarrestar la acción de una protesta. También hemos visto en películas o noticieros acciones militares de intervención para alcanzar un rescate o para proteger un objetivo. Lo más notorio de cualquiera de esos eventos es la vestimenta de los funcionarios. Equipos no convencionales y uniformes muy particulares que insinúan una protección especial para realizar esos trabajos. Esos equipos y trajes son las EPIs de los cuerpos de seguridad.
¿Qué es un EPI?
Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) de España un EPI es un Equipo de Protección Individual (EPI). Es cualquier equipo (traje o accesorio) destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja. La protección que sea necesaria de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.
De ésta definición se desprende que:
- La mayoría de los EPI son llevados por el usuario (calzado, ropa, casco, gafas etc), pero existen determinados tipos que son sujetados, como, los lentes o máscaras.
- Esta protección está condicionada por la acción del protegido, quien debe llevar o sujetar el EPI, es una acción a realizar por la persona expuesta al riesgo.
- El trabajador usa el equipo para protegerse a sí mismo y no a terceras personas. Los equipos de protección empleados para proteger a personas distintas de las que los llevan no son EPI.
Los EPI en principio, son de uso personal aun cuando, bajo ciertas circunstancias, pueden ser usados por más de una persona.
La Barrera
El EPI se emplea para la protección del trabajador. Este equipo suele constituir una barrera o escudo entre una o varias partes del cuerpo y la amenaza o riesgo, de manera que el trabajador esté protegido frente a un posible riesgo o disminuya los daños derivados de un accidente. Según el INSST hay situaciones en las que el EPI está diseñado para proteger de varios riesgos que pueden ocurrir simultáneamente. Por ejemplo, las orejeras acopladas a cascos de seguridad o unas gafas de protección frente a radiaciones e impactos.
La ropa es un EPI
Los uniformes que no protejan de ningún riesgo y que únicamente sean utilizadas como imagen corporativa o como elemento diferenciador de un colectivo no son EPI.
Sin embargo, cuando el uniforme de un determinado colectivo incorpore algún tipo de protección específica contra un riesgo que pueda amenazar su seguridad y su salud, dichos uniformes serán considerados EPI . Por ejemplo: ropa del personal de los servicios de bomberos que lleven elementos de alta visibilidad. Uniformes de mineros o los guardias de seguridad.
Las EPI más comunes
- Ropa Aluminizada: la ropa aluminizada ofrece una protección óptima. Gracias, a la presencia de una fina lámina de aluminio diseñada para reflejar el calor hacia el exterior.
- Protección térmica: fumistería, desbarbado y soldadura. Utiliza materiales más flexibles como el cuero, el Kevlar® (poliparafenileno tereftalamida) o la para-aramida (5 veces más resistente que el acero).
- Ropa anti-fuego: ofrece protección contra numerosos riesgos ambientales relacionados con el fuego y el calor.
- Protección de manos, brazos y torso: ropa para proteger el cuerpo haciendo uso de la tecnología de poliparafenileno tereftalamida y para-aramida. Ropa y equipos para personal militar, policial o de seguridad.
- Protección del rostro: va desde un arco de elevación a un simple sujetador de cabeza.
Las EPIs de los cuerpos de seguridad
Adicional a los uniformes convencionales de los cuerpos de seguridad, existen un conjunto de EPIs para el sector de seguridad. Estos equipos y piezas de vestir disminuyen los riesgos de seguridad personal que asumen los vigilantes, guardaespaldas y otros. Las grandes novedades se están produciendo en la creación de ropa que puede ser empleada debajo de los uniformes. Estas piezas protegen contra los cortes de navajas, punzones y balas, y se convierten en un gran apoyo para los sistemas integrales de seguridad y vigilancia.
Las EPIs de los cuerpos de seguridad antibalas
Generalmente hablamos de tejidos de para aramida los cuales cuentan con una estructura química perfectamente regular de anillos aromáticos. Estos anillos dan como resultado moléculas con propiedades razonablemente rígidas y de altísima resistencia. Pueden llegar a ser 5 veces más fuertes que el acero, dispersan la energía del impacto y son altamente moldeables. En éstas EPIs podemos encontrar:
- Gorros, pasamontañas, bandanas.
- Bragas para cuello
- Camisetas, chalecos, chemises, camisas manga corta, camisas mangas largas
- Pantalones, monos
- Guantes
- Cascos, lentes, coderas, rodilleras y escudos
Las EPIs de los cuerpos de seguridad anticortes
Son textiles elaborados con fibras de poliparafenileno tereftalamida que presentan alta resistencia al rasgado y dispersan la energía del choque. En éstas EPIs podemos encontrar:
- Gorros, pasamontañas, bandanas.
- Bragas para cuello
- Camisetas, chalecos, chemises, camisas manga corta, camisas mangas largas
- Pantalones, monos
- Guantes