El guardia de seguridad es el principal recurso del sistema. Se encuentra en la primera fila del sistema, realizando rondas, y también detrás de los equipos de monitoreo. Es el cerebro que podrá conocer los verdaderos riesgos y amenazas que afronta el sistema.
¿Por qué integrar un Guardia de Seguridad a mi sistema de vigilancia?
Sólo el guardia de seguridad puede neutralizar las intenciones delictivas y minimizar los riesgos. Aunque tengamos equipos muy avanzados que puedan reconocer y anticipar las acciones delictivas. La discreción del guardia de seguridad es el componente inteligente del sistema de seguridad.
Un buen sistema de seguridad empieza con un buen vigilante. Si hacemos una buena selección, tendremos un sistema exitoso. Por el contrario, si no tenemos el vigilante adecuado, el resto de los componentes pierden su eficiencia y hasta pueden llegar a ser neutralizados.
Uno de los riesgos que afronta la seguridad privada es ser penetrada por el hampa. La posibilidad de contratar a delincuentes. Y personas que puedan sucumbir a sus tentaciones, ser comprados o chantajeados como consecuencia de sus prácticas, valores o estilos de vida.
Por esa razón, los servicios de vigilancia, emplean tiempo y recursos en un sistema de selección del personal para contratar a la persona adecuada.
Elementos que deben considerarse para seleccionar al vigilante
Nuestro vigilante debe estar en buenas condiciones mentales, emocionales y físicas. Por eso, los servicios de seguridad de conformidad a la ley y con la ayuda de profesionales, evalúan al aspirante en esas tres dimensiones.
Luego, entra en juego el conocimiento técnico en el área de sistemas de vigilancia, circuitos cerrados y tecnología de seguridad.
Entonces, el proceso de selección de un vigilante se ajusta a un método. Y en consecuencia, es ordenado y meticuloso.
La aplicación de pruebas psicológicas son quizás las más relevantes y las hay de dos tipos:
Las psicométricas, que arrojan datos sobre el grado de inteligencia y sus habilidades. Y las proyectivas permiten conocer cuales son sus inclinaciones, deseos y motivaciones.
Estas pruebas se complementan con los test de personalidad. Los test permiten identificar algunos rasgos sobre el carácter y si es compatible con la labor a desempeñar.
Luego, las pruebas de condición física intentan comprobar que la persona tiene las condiciones necesarias como fuerza, resistencia, velocidad. Que se acompañan con un chequeo médico pre-empleo.
Cuando se toma en cuenta el conocimiento. Las habilidades varían según la empresa que haya prestado el servicio de vigilancia y el tipo de tecnología instalada. Porque la idea es revisar el dominio teórico-práctico y la destreza en el uso de la tecnología que ayudará a cerrar el ciclo del sistema de vigilancia.
También, algunas empresas realizas procesos complementarios:
- El Poligrafo: es un sistema de comprobación de la verdad que se aplica en una entrevista sobre datos estratégicos de su contratación
- Pesquisa de la información proporcionada: es la investigación y verificación de la información dada por el aspirante
- La visita domiciliaria: buscan explorar el núcleo familiar y las condiciones de vida del aspirante en su hogar y su comunidad.
El perfil del guardia de seguridad
El guardia de seguridad debe contar con un conjunto de actitudes y aptitudes para el correcto desempeño de su labor. Algunas delas más comunes que se suelen valorar son:
- Buena educación: implica el correcto uso de las normas de cortesía y buenas prácticas para las relaciones humanas.
- Conocimiento de las leyes civiles y discreción.
- Una postura adecuada y estado de alerta permanente
- Correcta aplicación de las norma de seguridad y otras directrices de la empresa
- Paciencia, tolerancia, valores y ética personal
- Empatía con las personas que le rodean y disposición para el trabajo en equipo
- Proactividad y capacidad de adaptación
Leer sobre La tecnología en la seguridad y sus riesgos