¿Qué es un Sistema de Vigilancia?

El sistema de vigilancia es mucho más que una cámara.

Un sistema de vigilancia, es un protocolo especial del sistema de seguridad.

Está conformado por un conjunto de herramientas y medios que, conectados entre si. Tienen la capacidad de activar una alarma o estado de alerta para inducir una acción de protección.

Además, un sistema de vigilancia:

  • Es parte del sistema de seguridad
  • Está integrado por varios elementos
  • Sus  elementos están conectados en una red y se comunican entre sí, lo que les permite comportarse como un sistema.

En el campo de la vigilancia, los sistemas de protección,  se encuentran organizados a dos niveles:

  • Nivel periférico: constituido por todos los equipos diseñados para la  detección de los acontecimientos que se presenten  (cámaras, detectores, sensores, etc. Los cuales operan como receptores de la información
  • Nivel central  que recibirá la información y analizará  los acontecimientos.

 

Por lo general, un sistema de vigilancia en el nivel periférico cuentan con personas con radios o equipos electrónicos que sólo captan los elementos del paisaje y lo reportan  permanentemente.

Y en el nivel central,  cuentan con un equipo de trabajadores, ubicados dentro  o fuera del perímetro monitoreado,  que tienen a su cargo identificar las variaciones que se producen en el ambiente  y establecer el potencial de riesgo que generan para la seguridad.

Hasta el momento, la mayoría de los sistemas de vigilancia tienen esta composición, sean para una industria, centro comercial o residencial.

 

Circuito Cerrado de Televisión

El sistema de vigilancia por excelencia es el circuito cerrado de televisión.

Aquí, la tecnología gana terreno y cada día son mayores las innovaciones que en materia de seguridad se empiezan a imponer.

Ya se asoman con mucha fuerza los sistemas de seguridad automatizados, donde las tareas del nivel central  son  realizadas por una computadora.

A éste circuito se le pueden agregar otros dispositivos, como los sensores de calor, de movimiento y otros, aumentando la complejidad del sistema.

Un ejemplo de esto lo constituye el sistema de vigilancia PCE-IMS 1 para la  monitorización, vigilancia y automatización doméstica, permite el monitoreo de manera segura,  rápida y sencilla.

Tiene la capacidad de controlar hasta 240 sensores analógicos y digitales por modulo, y registrar sus valores de forma automática.

Permite la conexión  por video cámara USB o IP y enviar mensajes o imágenes (de una cámara USB) por SMS, correo electrónico o ICQ/AIM

Admite el uso de una estación remota, permitiendo colocar sensores y relés a varios kilómetros de distancia del centro de un sistema de vigilancia.

Un sistema de vigilancia puede ser complementado con:

  • Sensores  de medición para el control de almacenes PCE-WMS 1 que se emplea para la supervisión permanente de temperatura y humedad ambiental.
  • Sensores para el control de tuberías de agua, los cuales suelen acompañarse de un sistema automático de cierre de válvulas
  • Contador de personas basado en tecnología infrarroja.

En la actualidad son muchos los beneficios que ofrece la tecnología que respalda al circuito cerrado de televisión, entre ellos podemos encontrar:

  • Amplitud del radio de acción del monitoreo, tanto en metros cuadrados como en horas de servicio, llegando incluso a zonas con mala o sin ninguna iluminación.
  • Monitoreo remoto de las variaciones detectadas desde dispositivos móviles
  • Recepción de imágenes en dispositivos móviles.
  • Versatilidad de los equipos, son livianos, no necesitan cables.
  • Reducción de costos.
  • Reducción de personal: la versatilidad de los dispositivos de vigilancia permiten que sean colocados en sitios despoblados; sin condiciones como luz ni electricidad, en los que se hacía necesario contar con un personal.  De igual manera, el proceso de monitoreo es automático y puede ser realizado por una sola persona a través de dispositivos móviles.

Deja un comentario