En un artículo anterior hablábamos de la efectividad de los carteles disuasorios de alarmas, puedes leerlo haciendo click aquí. Pero, además hay otro tipo de carteles que, además de disuadir, son necesarios. Se trata del cartel amarillo en las zonas videovigiladas.
En este artículo te contaremos para qué sirve el cartel amarillo en las zonas videovigiladas.
¿Qué es y qué debe contener el cartel amarillo en las zonas videovigiladas?
Conforme las diferentes leyes de protección de datos, las zonas videovigiladas deben tener un cartel (que generalmente es amarillo), donde se especifiquen los siguientes datos:
- Que existe un tratamiento, es decir, videovigilancia.
- Información de quién es el responsable del tratamiento. Esto debe contener nombre, dirección, identificación fiscal e información de contacto.
- La posibilidad de ejercitar los derechos, generalmente aquellos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento General de Protección de Datos, los cuales son: acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento. También se debe indicar el canal a usar (correo, certificado, correo electrónico, presencialmente, etc.) y la documentación necesaria para llevar a cabo este ejercicio de derecho (instancia, documento de identificación, etc.), todo esto conforme a la sección que va desde el artículo 15 hasta el 22 del RGPD.
- Dónde obtener más información sobre el tratamiento de los datos personales, lo que puede ser: información sobre cuál es la finalidad del tratamiento, cuáles son las personas interesadas, etc.
¿Para qué sirve el cartel amarillo en las zonas videovigiladas?
Las zonas videovigiladas —que, en resumen, son áreas interiores o exteriores vigiladas por cámaras de seguridad—, además de cumplir con lo que está estipulado en el Reglamento General de Protección de Datos, de ámbito europeo, y Ley Orgánica de Protección de Datos, de ámbito nacional; tienen una función disuasoria. Los intrusos siempre eligen lugares en los cuáles saben que no habrá alarmas y mucho menos una zona videovigilada, donde todo lo que hagan quedará grabado, lo que posteriormente facilitaría a las autoridades el identificarlos.
¿Dónde se coloca el cartel amarillo de una zona videovigilada?
Es necesario colocarse en un lugar que esté a la vista de todo el que se acerque a la zona videovigilada. De esta manera, antes de entrar en la zona videovigilada, estarán advertidos de que serán grabados. Si existen varios accesos a la zona, deberá colocarse en todos ellos.
¿Cómo debe ser el cartel?
La legislación no es específica en cuanto al tamaño o color que debe tener el cartel. Solo especifica que debe tener un tamaño acorde para que sea vistoso y debe contener la información la información necesaria (que planteamos arriba). Tampoco se especifica que debe ser de color amarillo, aunque tradicionalmente lo sea.
Instalaciones True
Es importante cumplir siempre con la normativa legal, especialmente cuando haciéndolo obtendrás un efecto disuasorio de posibles intrusos.
Si quieres saber más sobre cámaras de vigilancia, puedes contactarnos en Instalaciones True haciendo click aquí y estaremos encantados de responder a todas las dudas que puedas tener.