
Conoce la importancia de contar con un Asesor de Seguridad que te ayude a diseñar un plan personalizado para cuidar de tus bienes y tu familia, descubre cómo la estrategia y la táctica se unen para crear acciones capaces de neutralizar cualquier Riesgo.
En el ámbito de la seguridad existen dos dimensiones: la dimensión estratégica y la táctica.
La estrategia, abarca todo el conocimiento y experiencia que posee un asesor de seguridad para estructurar, organizar y dirigir un conjunto de acciones que garanticen la seguridad y por ende, la protección de la vida, la integridad física, la protección y defensa de los bienes materiales que constituyen nuestro patrimonio.
Para construir la estrategia se hace necesario un análisis minucioso de los riesgos que la familia y/o las personas podrían estar enfrentando, y de la percepción que se tiene de ellos.
Primero se encargan de recopilar datos que podrían ser de interés para la acción de los delincuentes, como el costo de las propiedades, el poder adquisitivo de las víctimas, su ocupación, sus actividades, sus horarios, quienes les visitan y con qué frecuencia.
Luego, el siguiente paso será conocer, en la medida de lo posible, las distintas teorías que maneja el grupo de beneficiarios sobre el origen y la manera en que pudieron cometerse los delitos contra los bienes y las personas.
Esta información le permitirá al asesor de seguridad elaborar un mapa de riesgo (ubicación espacial de las fortalezas y debilidades) un horario de riesgo y el patrón personal de riesgos (quienes de la familia o grupo afrontan mayores riesgos y quiénes no)
El mapa de seguridad o de riesgo
Es un mapa que refleja los lugares más favorables para cometer un delito, los lugares más seguros, entradas y salidas, las cercas dañadas, el alumbrado y sus condiciones, los espacios transitados y los solitarios, los linderos con sus riesgos y fortalezas, los sitios donde se han cometido los delitos y cualquier otro detalle que tribute al establecimiento del sistema de seguridad.
El horario de riesgo
Nos permite conocer los hábitos de tráfico y traslado las personas que permanecen en el espacio y las prácticas que pudieran colocar en riesgo a los miembros del grupo con relación a las horas del día, esta información es importante para garantizar el funcionamiento de los equipos y el estado de alerta del personal en servicio de seguridad durante los periodos de riesgo.
Patrón personal de riesgo
Nos permite responder: a quiénes vamos a proteger? para saber si tenemos una población objetivo del hampa o no, si tenemos personas que han sido víctimas de secuestro o son candidatos potenciales para el secuestro.
Podríamos tener personas que prestan servicios comerciales y su actividad aumenta la presencia de extraños, vehículos o motorizados en el perímetro. Si la población es mayoritariamente anciana, jubilada, sin familia, por ejemplo.
¿Por qué es importante contratar a un asesor de seguridad?
Tener toda la experticia y conocimiento de una empresa que nos asesore, nos ayuda a que nuestro plan de seguridad sea mucho más exitoso puesto que toma en cuenta el uso de tecnologías, la población y las posibilidades de riesgo que para nosotros pueden pasar desapercibidas.
Nuestro asesor técnico debe ser un amplio conocedor de las tecnologías existentes en el mercado y un comerciante confiable que nos ayude a construir un sistema de vigilancia de calidad, al mejor precio y acorde a las necesidades de cada área y a los objetivos que buscamos
La selección de los equipos y su correcta ubicación garantiza más del 50% del éxito del plan de seguridad.
Toda esta información le permite el asesor de seguridad establecer las metas y los objetivos, la determinación de los cursos de acción y la estimación de los recursos que son requeridos, en otras palabras, construir un plan de seguridad eficiente, eficaz y duradero.
Una vez establecidas las expectativas del plan procedemos a conducir las operaciones necesarias para alcanzar las metas, en otras palabras, entramos en la dimensión táctica.
Si necesitas asesoría, no dudes en contactarnos Team True