5 Consejos para instalar tu sistema de seguridad

El Top 5 que siempre debes tener presente

Contrario a lo que muchos piensan, un sistema de seguridad es una inversión, que te aporta tranquilidad en el manejo de tu negocio.

Sólo debes informarte un poco acerca de los aspectos más relevantes, y contactar a un equipo que te asesore para hacer una inversión inteligente.  Aquí te dejamos 5 cosas que debes tomar en cuenta para solicitar tu servicio.

1. Contacta una empresa de seguridad 

Con la explosión del servicio autónomo es cada vez más común encontrar personas independientes que colocan su conocimiento y experiencia al servicio de tus intereses, sin embargo, aunque te alivia el bolsillo, a largo plazo las consecuencias pueden resultar en un tremendo dolor de cabeza.

La sugerencia siempre es contactar una empresa de seguridad homologada, que cumpla con las disposiciones legales y los requisitos establecidos por las autoridades, que te brinde un servicio profesional, eficiente y garantizado.

También es importante tomar en cuenta que las empresas homologadas, tienen la capacidad logística para  garantizar la custodia de las grabaciones en caso de delito, así que no dejes a un lado tratar con negocios que estén debidamente registrados.

2. Utiliza material y tecnología de calidad

Recuerda que un sistema de seguridad está pensado para operar de manera ininterrumpida durante largo plazo cada día del año.

Por lo tanto debes asegurarte que los materiales que utilices para la instalación cumpla con los requisitos de diseño que exige este tipo de instalaciones. Aunque creas que haces bien, el material doméstico puede ser más económico, pero responde a un uso supervisado, lo que significa que deberás reponer con más frecuencia las instalaciones y esto resulta a la larga mucho más costoso.

3. Protege el grabador

No haces nada con un sistema de registro espectacular sin un grabador resguardado que ponga en riesgo la custodia de lo que se ha documentado.

Esto implica mantener y procurar las condiciones físicas adecuadas para el tratamiento de los equipos,  también las condiciones de acceso al manejo de la información, pues mientras más restringido sea el acceso, menos probabilidades de riesgo tendrás en tu espacio.

Así que ocúpate de controlar la confidencialidad de tus equipos y actualiza periódicamente las claves.

4. Atiende los términos legales

Recuerda que la ley exige notificar a las personas del uso de cámaras, así que asegúrate de colocar carteles informativos en las zonas comunes con amplia visibilidad.

También es importante considerar, que Según la ley de protección de datos, las cámaras de uso privado no pueden enfocar espacios privativos de las personas, ni la vía pública, salvo en lo estrictamente necesario y respetando el principio de proporcionalidad.

5. Apoya tu sistema de seguridad

Con estos 3 pasos claves:

  • Crea un documento donde puedas reportar incidencias, claves y particularidades del sistema
  • Respalda tu circuito de cámaras con personas que puedan hacer seguimiento y monitoreo en tiempo real, recuerda que debe ser personal calificado y autorizado debidamente.
  • Contrata un servicio de mantenimiento, que te ayude a mantener en óptimas condiciones el sistema y que te ayude a tener a la mano tus registros cuando los necesites.

Resguarda tu patrimonio con tecnología de punta y asesórate con los expertos AQUÍ  para que las  preocupaciones no te quiten el sueño.

Deja un comentario