Si has escuchado la palabra VAR durante el mundial tienes que saber que se trata de un complejo sistema de videoarbitraje que se ha puesto en marcha desde el 2016. Y que en este mundial de Qatar 2022 está dando mucho de qué hablar por su increíble precisión para el control de faltas y geoposicionamiento.
Funciona con el mismo principio de la video vigilancia que ubica el posicionamiento de los intrusos en cualquier espacio. Y es llevado al deporte para mejorar las herramientas de arbitraje que garantiza que las decisiones sean justas y cada vez más precisas.
Con 12 cámaras ubicadas alrededor de la cancha, este innovador sistema puede registrar hasta 29 puntos corporales de los jugadores en tiempo real. Y en esta ocasión incluye un sensor dentro del balón que permite tener precisión milimétrica de cada momento en el que hace contacto.
¿Cuál es el objetivo de este sistema de videoarbitraje?
La idea de sistema de cámaras para video arbitraje, es obtener exactitud entre la controvertida posición del defensa y el atacante en la zona de goles. Especialmente en las extremidades y situaciones que escapan al ojo del árbitro y que a lo largo de la historia ha favorecido injustamente a unos equipos frente a otros.
También, busca minimizar los tiempos de espera y consulta cuando se presenta una situación que puede ser incomoda para los oficiales. Y aunque la respuesta no es instantánea, si permite acelerar el proceso.
Esta nueva tecnología tendrá la capacidad de emitir 500 datos por segundo que serán analizados por dos árbitros a cargo de esta tarea en cada partido. Siempre que sea necesario en la sala de control del VAR. Y una vez tomada la decisión, el sistema creará una animación en 3D que le permita al público entender cual fue el criterio utilizado para la misma.
No se busca sustituir la labor de los árbitros, pues serán estos quienes tendrán siempre la última palabra. Pero si mejorar la experiencia gracias a la tecnología de videovigilancia.

¿Cómo se probó el sistema de videoarbitraje?
El sistema se estrenó en el partido Real Madrid-Eintracht de la Supercopa de Europa y se verificó en la copa Árabe y en el mundial de clubes. Permitió a los técnicos hacerlas modificaciones pertinentes y alcanzar un registro de hasta de 50 imágenes por segundo.
Las 12 cámaras se centran en las partes del cuerpo del jugador como pie, rodilla, talón, brazo, hombro, cabeza. Que son propensas a dar el fuera de juego por posición adelantada. Este mecanismo puede determinar el fuera de juego por milímetros. La animación automática de la jugada empieza a crearse en el momento en el que el árbitro detecta una posible posición irregular. En pocos segundos, las animaciones en 3D son transmitidas a la sala de control del VAR. Y también se pueden ofrecer en los videomarcadores de los estadios para que las vean los entrenadores, los jugadores y el público.
Este sistema de cámaras significa un gran avance para el torneo y es parte del complejo sistema de seguridad y vigilancia en el mundial Qata 2022 que ha desarrollado la organización catarí para garantizar el bienestar de todos los presentes. Y cualquier amenaza que pueda poner en riesgo la seguridad del evento cultural más grande del mundo.
En instalaciones True sabemos que la seguridad es una de tus mayores preocupaciones. Es por eso que tenemos puna amplia gama de equipos de última tecnología para que vivas la seguridad mundialista en casa.