Los sistemas de seguridad perimetral son poco conocidos. Aunque todos hemos tenido la experiencia de experimentarlos, pocos tenemos la consciencia de ello. Un sistema de seguridad perimetral es el conjunto de elementos electrónicos y mecánicos que se integran para la protección de un espacio o perímetro. En la seguridad se define el perímetro como el espacio que se ubica alrededor de una estructura, punto de referencia o persona.
Los sistemas de seguridad perimetral en Bellvitge, son un recurso para la protección de una estructura física. También se emplean para la detección de tentativas de accesos no autorizados en un área y/o la disuasión de intrusos en instalaciones especialmente sensibles.
Tipos de sistemas de seguridad perimetral
Aunque uno tenga la percepción de que los sistemas de seguridad son una misma cosa, la verdad es que existen distintos tipos de sistemas de seguridad perimetral.
Sistemas de seguridad tipo CCTV
Son los sistemas más conocidos y con los cuales suele asociarse el concepto de sistema de seguridad perimetral. También son llamados circuitos cerrados de televisión. Se trata de un sistema basado en el registro visual o audiovisual de los eventos que se desarrollan en un determinado perímetro. Para ello se colocan cámaras en lugares estratégicos que permiten la cobertura total del área para detectar en tiempo real cualquier amenaza a la seguridad. Este sistema puede administrarse por el mecanismo de “Análisis de Video Inteligente” o por el monitoreo de las imágenes, en tiempo real, de los vigilantes. En la actualidad ambas modalidades pueden ejecutarse simultáneamente. En ambos casos, las imágenes quedan grabadas en un archivo.
La vigilancia de la propiedad mediante cámaras exteriores, sobre sus imágenes se realiza un Análisis de Video Inteligente, y en paralelo se graba continuamente todas las imágenes en un dispositivo grabador, adicionalmente son visualizados por los vigilantes tanto on-site como remotamente, para que se puedan anticipar al intruso.
Este sistema usa cámaras cuyas características van desde muy sencillas a muy sofisticadas tecnológicamente. Gracias a la tecnología, hoy se cuenta con cámaras térmicas. Estos equipos, en zonas sin luz, pueden captar imágenes a partir de la radiación térmica de los objetos y seres vivos o muertos. Pueden ser inalámbricas y disponer de condiciones que le aseguren autonomía, amplia cobertura y alcance.
Control de acceso
Los sistemas de control de acceso están diseñados para restringir el acceso a las personas. De esta manera, se le permite la entrada sólo a un grupo de personas, que a criterio del responsable de seguridad, están autorizadas. Puede ser un control sencillo o muy sofisticado. Se emplea desde un simple registro para las personas autorizadas hasta un sistema electromagnético o de patrón biométrico. Evitando así el acceso de intrusos.
Sistema de seguridad con sensores de movimiento
En éste sistema se colocan sensores en la periferia del área. Estos sensores son equipos que se encuentran dotados de rayos infrarrojos y, en consecuencia, permiten captar el movimiento. Si el sistema emite una fuente de energía para facilitar la detección es activo. Pero, si se limita a enviar una alarma cuando hay un cambio de temperatura o un movimiento, será pasivo.
Sistemas de detección de fibra óptica
Es recomendado para la protección de grandes extensiones de terrenos o largas distancias. Emplea un rayo láser que se desplaza por una fibra óptica. La luz láser tiene la propiedad de no alterarse por interferencias electromagnéticas, no se perturba por vibraciones, tampoco se afecta por interferencias radioeléctricas y es invisible. La fibra óptica se instala en la cerca o valla. El circuito se conforma por módulos de trescientos metros cada uno, independientes entre sí. Este sistema dispara una señal de alerta cuando la luz se interrumpe.
Sistemas de seguridad con radar en tierra
Se trata de un sistema de seguridad perimetral que permite la detección temprana de las amenaza. Son radares que detectan la presencia de personas o vehículos tanto a media distancia (1500 metros) como corta distancia (700 metros). Barreras de microondas
Puede detectar presencias y movimientos estando totalmente ocultos. Utiliza la emisión de microondas para ello. No necesita tener visión directa como el detector por infrarrojos.
Sistemas de seguridad con Cerco eléctrico
La cerca se electrifica y en el caso de que alguien intente cortarla o treparla emite una serie de descargas eléctricas a los intrusos y activa una alarma. Dado el impacto de las descargas éste sistema amerita permisos específicos.
Cerco de cable microfónico
Es un sensor de sonido que se tiende a lo largo de toda la cerca. Cuando se intenta trepar o cortar el alambre, se convierte en un auténtico micrófono que transmite el sonido a la central.
Sistemas de seguridad con sensores de perturbación de campo electrostático
Este sistema de seguridad forma un campo electromagnético que cuando es interrumpido dispara una alarma. Se necesitan unos conductores y una puesta a tierra. Y a pesar de ser bastante sencillo, es una solución bastante común para evitar el tránsito de personas no deseadas en residencias y condominios.
Sistemas de seguridad con sensores de vibración puntual
Es un tipo de alarma inalámbrica muy efectivo que se activa al detectar movimiento en las puertas, alarmas o entradas donde se coloca el sensor. Disparando inmediatamente una alarma preventiva para alejar a los intrusos y hacerles saber que están siendo vigilados.
Sensores sísmicos
Son los dispositivos que encienden las alarmas cuando detectan vibraciones de distintos orígenes. Nada tienen que ver estos dispositivos con los sismos de la tierra, pero si pueden identificar cuando hay una vibración por butrón que intenta abrir un hueco en la pared, o quizás una lanza térmica para perforar hormigón.